FLUID CHALLENGE (RETO DE LIQUIDOS)
articulo fluid challenge
DELTA PP
El reto de líquidos es una estrategia para predecir la respuesta de reanimación con volumen en el paciente en estado hipovolemico. con el fin de identificar la capacidad de respuesta del mismo en la reanimación con fluido terapia, y al eficacia de la misma en el propósito de la reanimación en si.
el principio fundamental de la reanimación con volumen y su limite de respuesta, el cual limita la capacidad de uso de líquidos en infusión o bolos como medida compensatoria esta dado por el principio fisiológico de la Ley de Frank - Starling.
para entender este principio observa el siguiente vídeo:
si no te queda claro el vídeo en que se resume el principio de esta ley: que por la capacidad limitada que tiene la fibra muscular para prolongarse o estirarse la cual responde a cambio de volúmenes administrados, partiendo del hecho que el corazón se comporta como un cuerpo elástico. es decir que administrando un volumen vamos a tener un cambio directo en el valor de la presión. pero que esa tendencia tiene un limite que esta dado por la limitación en la elongación de la fibra al llegar a ese limite por mas volumen que administremos no vamos a tener mas cambios en la presión. y ese es el punto que como enfermeros debemos identificar el punto de la reanimación que por mas volumen que administremos no vamos a lograr cambio hemodinamicos; para ello debemos aprender a identificar sin hemos o no llegado a ese punto de no respuesta.
para identificar el punto de respuesta a la volemia podemos utilizar el reto de líquidos.
pero que es el reto de líquidos en el siguiente articulo encontraras su definición y como hacerlo.
ojo: es un articulo en ingles....no te desanimes por ello... sigue....
si tienes dudas respecto al articulo ya sea por complejidad o idioma pues ver esta presentación.
pero recuerda es solo un resumen debes leer el articulo para entender en prprofundidadl uso de esta estrategia...igual dale un vistazo
DELTA PP
La presión del pulso (diferencia entre la PRESIÓN ARTERIAL
sistólica y diastó-lica) no está sometida a los cambios de la presión intratorácica,por lo que en un estudio se demostró que la variación en la presión del pulso (delta-PP) predice de mejor manera el efecto de la administración de volumen . Se dice que una delta-PPmayor del 15% identifica a los pacientes respondedores a precarga ,mientras que niveles por debajo de este porcentaje identifican los no respondedores.

es decir que de acuerdo al valor obtenido, del deltapp podemos inferir si el paciente responde aun a reanimación con volemia o nos encontramos en un punto que de meseta partiendo del concepto de la ley de frank starling. por ello definimos que un valor por encima de 15% necesita volemia y valores por debajo de 15 no necesita mas volumen.
¿pero como calculamos el delta pp?
sencillo: observa la siguiente formula para determinar los valores que debes tener en cuenta para calcular el delta pp
partiendo de la imagen anterior encontramos que debemos calcular 2 presiones de pulso, la máxima y la mínima, recuerda que la presión de pulso es la diferencia entre la presión sistolica y la diastolica. la presión de pulso máxima la encontramos representada por los valores mas altos dentro del trazado de la curva de PRESION ARTERIAL
, para ello identificamos el valor máximo sistolico y el valor máximo diastolico como ves en la gráfica eso seria la presión de pulso máxima y la presión de pulso mínima esta dado por los valores mínimo sistolicos y los valores minimos diastolicos. una vez obtenidos los datos es matemática elemental remplaza los valores en la formula.

pero si tienes la duda de como hago este calculo en el monitor de la unidad de cuidado intensivo. observa a continuación un vídeo instructivo de como realizarlo. es importante tener en cuenta que no todos los monitores del servicio permiten realizar esta actividad.
tomando como ejemplo el video anterior reemplazemos los valores obtenidos en la formula
deltapp = ( ppmax - ppmin)
_______________ * 100
(ppmax + ppmin)/2
delta pp= (151-61) - ( 131-68)
________________ *100
(151-61) + (131-68)/2
delta pp= (90) - ( 63)
__________ *100
(90) + (63) / 2
delta pp= 27
_______ * 100
153/2
delta pp = 27
_____ * 100
76.5
delta pp = 0.35 * 100
delta pp= 35%
de esta forma hemos obtenido que el valor del delta pp en este caso es de 35% como es un valor que esta encima de 15% inferiríamos que el paciente responde a volumen aun. es necesario aclarar que el en caso anterior es hipotético y solo no sirve para hallar los valores para calcular un delta pp, ademas de tener en cuenta que para realizar esta tecnica el paciente debe cumplir con criterios como son: hipotension , que este sin uso de vasopresores y el hecho de que este en ventilacion mecanica y no asista al ventilador. ya que de no cumplir con estos parametros la medicion del delta pp no es fidedigna.
el delta pp es 12%
ResponderEliminar